No hay dudas de que el colágeno es una de las proteínas más abundantes del cuerpo, la cual se encarga de organizar todos los tejidos corporales como la piel y el cartílago. El colágeno hidrolizado para personas mayores es esencial para la vida humana, todas las personas tienen la capacidad de crear su propia dosis de colágeno de manera completamente natural, sin embargo la edad puede ser una limitante, pero existen alternativas para ganarle la batalla al tiempo e incrementar los niveles de colágeno.
Por ende, la combinación de colágeno hidrolizado y el magnesio supone la mezcla perfecta, en cuanto a suplementos alimenticios se refiere, para conseguir conservar una buena salud tanto mental como física, más allá de la edad.
Contenido de la página
Importancia del colágeno hidrolizado para personas mayores

No sólo podrás fortalecer las uñas, tendones, dientes, cartílagos, ligamentos, huesos, paredes de los vasos sanguíneos, encías y hasta el cabello; así como al tejido conectivo que recubre y protege nuestros músculos y órganos vitales. Podrás mantener el cuerpo unido y con fuerza en toda su estructura, aportando elasticidad a la piel.
Por ello, el colágeno es la mejor opción para evitar el desgaste articular, evitar dolores y molestias normales con el paso de los años. Además de ayudarte a frenar los signos de envejecimiento, te permitirá cuidar las articulaciones. Sin olvidar que funge como regulador de la temperatura corporal, los niveles de azúcar en sangre, el ritmo cardíaco y la presión arterial.
Es importante que sepas que, a partir de los 25 años se va perdiendo 1,5% de colágeno al año, por lo que al llegar a los 50, se ha producido una pérdida de más del 30% de colágeno, haciendo que los efectos sean visibles y notorias, ante las molestias articulares, pérdida de masa ósea, arrugas y envejecimiento de la piel.
Además, la pérdida de colágeno se acelera como consecuencia de la disminución de los niveles hormonales asociados a la menopausia. Esto explica porqué estas problemáticas, así como enfermedades asociadas, como la artrosis y la osteoporosis, aparecen antes y se dan con mayor frecuencia en mujeres y hombres de edad avanzada.
¿A partir de qué edad se debe consumir colágeno?
Su toma está especialmente indicada a partir de los 35 – 40 años, sin embargo, para aquellas personas que desean mantener una buena salud, acompañada de flexibilidad en sus articulaciones y estado óptimo de los huesos, así como una piel tersa, pueden comenzar su consumo desde mucho antes.
Beneficios del colágeno para personas de edad avanzada
Cuando incluyes colágeno en tu alimentación los resultados serán totalmente diferentes y notorios a corto plazo. Pero si aún te quedan dudas de qué tan efectivo puede resultar antes, durante y después de los 50 años, presta atención al siguiente listado de beneficios.
Previene la llegada de la osteoporosis y la fragilidad ósea
Como ya es conocido, el calcio es el principal responsable de que los huesos estén fuertes y firmes. Pero, cuando el colágeno no está presente en su máxima expresión, tu cuerpo no puede aprovecharlo al máximo, ya que los huesos se forman a partir de una malla de colágeno y esta proteína se encarga de fijar el calcio en el hueso.
Por ello, tomar colágeno hidrolizado para personas mayores ayudará a prevenir la aparición de enfermedades relacionadas con la fragilidad ósea como la osteoporosis. Y si ya es demasiado tarde, es decir, ya sufres de esta enfermedad, también puedes beneficiarte, pues permitirá la reducción de sus síntomas y dolores.
Reduce el dolor en las articulaciones
El desgaste del cartílago articular generalmente provoca dolor crónico, acompañado de la pérdida de la capacidad mecánica de los tendones y ligamentos, contribuyendo a la inactividad de la articulación y agravando el problema. Lo interesante es que una buena dosis de colágeno no sólo disminuirá el dolor.
También ayudará a reducir la inflamación, el edema o la rigidez de la artritis reumatoide, la osteoartritis, la artritis juvenil y la gota. Así que el colágeno ayudará a reparar todos los tejidos cartilaginosos del cuerpo, enfocándose con mayor atención en las articulaciones, como las rodillas, dedos, codo y cuello.
Mejora la salud de la piel y reduce las líneas de expresión
Con el paso de los años, es normal que el colágeno se reduzca, logrando que la unión de las células de la piel sea cada vez más débil, perdiendo la firmeza y elasticidad. ¿El resultado? Un rostro con líneas de expresión profundas y una piel envejecida.
Así que, la proteína de colágeno actúa directamente sobre los tejidos de la piel, favoreciendo la disminución de las arrugas, mejora el aspecto general de la piel, regenera los tejidos, estimula la formación de colágeno y mantiene una piel más suave, flexible, joven y resistente. Pero si las arrugas ya existen, no hay de qué preocuparse, pues ayudará a disminuirlas en gran manera.
Aporta vitalidad y energía
Sin duda, después de alejarte de todos los males y síntomas, como los dolores articulares, arrugas, fragilidad ósea, entre muchas cosas más, el ánimo será mucho más amable y te sentirás completamente diferente. Por ende, el colágeno puede ayudarte a recuperar esa vitalidad para seguir disfrutando de la vida sin importar la edad, disfrutando de un envejecimiento saludable.
Fortalecimiento de uñas y cabello
El tiempo también deja consecuencias en el cabello, donde la pérdida es una de sus principales razones, pero el colágeno te permitirá contar con fortaleza desde la raíz hasta las puntas; aportando un cabello más fuerte y sano.
Y otro aspecto son las uñas, las cuales suelen tornarse más débiles cuando la edad va aumentando. Pero, por si no lo sabías, al igual que los huesos, las uñas están formadas por una malla colaginosa que sujeta las células, y del buen estado de esa malla dependerá la fortaleza en las uñas, así que el colágeno vuelve a ser protagonista en este sentido.
Además, hay otros beneficios del colágeno hidrolizado para personas mayores que seguro te encantarán:
- Facilita la flexibilidad, integridad y resistencia de las fibras.
- Reduce el riesgo de padecer lesiones.
- Aporta elasticidad y resistencia a los tejidos.
- Papel esencial en la transmisión de fuerza a los músculos.
- Contribuye a huesos fuertes y con menos posibilidades de sufrir una fractura.
- Mejora general del tono muscular.